lunes, 11 de enero de 2010

Si el trabajo diera plata los burros tendrían chequera.

Muchas veces algunas personas cuando se les habla de como muchas personas hicieron su fortuna con esfuerzo y sacrificio, se quejan de que igual hay miles de millones de personas que hacen esfuerzos sobre humanos solo para sobrevivir.

La respuesta esta en que el trabajo es muy importante parte de la fórmula, pero como dirían los matemáticos, necesario pero no suficiente.

La mayor parte de la riqueza no esta en el trabajo, esta en el ingenio, o sea en encontrar como agregar valor.

En una entrega anterior hablabamos de la especulación, que es una de las formas de captura de valor.

La captura y creación de valor son lo que hace la diferencia entre el simple trabajo y la producción.

Trabajo es por ejemplo golpear una piedra. Cualquier puede hacerlo pero no por ello se crea valor, si esa piedra es esculpida puede ser una artesania o una obra de arte, y por lo tanto aumentar su valor de manera que se da lugar a una ganancia.

Cuando una persona hace una camisa, le esta imprimiendo trabajo, eso le aumenta el valor, pero el mayor valor puede estar en labores mas alla de la sola manufactura de la camisa, por ejemplo en temas de diseño, mercadeo o publicidad que son lo que diferencia entre una camisa corriente de us$10 y una de $1.000.

Una reflexión es que la utilidad es ingresos menos costos y gastos. Como el objetivo es maximizar la utilidad hay dos caminos, el primero es imprimir un mayor esfuerzo en aumentar el ingreso, diferenciando el producto para poder cobrar mas. (Con diseño, publicidad, mercadeo, estrategias de mercados, etc.) La otra es imprimir un esfuerzo en reducir costos y gastos.

El trabajo que esta en esas actividades, la de aumentar ingreso, y la de reducir costos es un trabajo intelectual, que generalmente requiere mas preparación (trabajo previo e invisible) que el trabajo fisico de la elaboración y distribución física del producto.

Aqui es a donde volvemos a que si el trabajo diera dinero, los burros tendrían chequera. Si el trabajo da dinero, pero no cualquier trabajo, solo el que agrega valor, y entre mas valor agregue mas productivo es.

Cuando se habla de como los paises pueden salir de la pobreza, no encontramos con una de las grandes paradojas de la vida, y es que los paises mas ricos en recursos naturales casi siempre son los mas pobres o por lo menos los mas desiguales. Muchos dicen que es porque con la riqueza la gente se vuelve perezosa, pero yo creo que la realidad es que en general los paises con altas riquezas minerales y petroleras tienen un fenomeno de que para quienes tienen el dinero es poco rentable entrar en otras actividades y simplemente se dedican a acumular y disfrutar la riqueza que las minas o el petróleo les produce sin invertir en actividades de valor agregado.

Hay excepciones interesantes en eso, un ejemplo es el desarrollo antioqueño (colombiano) del siglo XIX que se fundo en la acumulación y reinversión de las ganancias del oro.

Quienes buscan el camino a la riqueza no puden aspirar a que solo sea el trabajo su fuente de ingreso, debe aprenderse a construir sistemas de valor agregado que generen flujos continuos de dinero, y eso es un trabajo intelectual mas que físico en los cuales el dinero se ve con la mente y no con los ojos.

sábado, 9 de enero de 2010

18 Errores En La Finanzas Personales

Excelente resumen de lo que se debe evitar en finanzas personales

Cásate con un millonario!!!!!!!!!!!!!!!

Programa de afiliados en Forex, gana dinero y mas dinero ayudando a otros a hacer dinero.

Buy gold online - quickly, safely and at low prices